Proyecto finalista de PHOTO IILA – XII edición Premio IILA-FOTOGRAFIA “Somos lo que comemos”.
"Sentle" del náhuatl de Hueyapan: Maíz.
El maíz no es solo considerado como un alimento en México, sino que también es sagrado. Según el Popol Vuh, en su relato de la creación, los progenitores crearon a seres civilizados que los sustentaran y nutrieran, y después de dos intentos fallidos, finalmente crearon al hombre utilizando maíz, ya que fue este grano el que entró en su carne.
Nosotros, los seres humanos, "somos lo que comemos", somos seres de maíz y comemos maíz. En la actualidad, en México podemos encontrar una gran diversidad de alimentos derivados del maíz, que identifican a la cultura mexicana, sin lugar a dudas. ¡Somos verdaderos hijos del maíz!
Solo por mencionar algunos ejemplos de alimentos derivados del maíz, encontramos a los tacos, los sopes, las tostadas, los tamales, el pozole, quesadillas, chilaquiles, enchiladas, gorditas, enfrijoladas, uchepos y muchos otros alimentos más, que día a día alimentan al pueblo mexicano y al mundo entero.
El maíz es una especie asombrosa por sus virtudes, aunque su cotidianidad hace que sea poco percibida.
En este proyecto fotográfico que consta de seis montajes exploro la relación del maíz con la cultura mexicana, integrando elementos aztecas y mayas, como el calendario azteca, las chinampas y la agricultura.
En cada montaje se puede apreciar el intercambio que existe entre la tierra, el agua, el hombre, el sol y el maíz.

DÁDIVA Y SACRIFICIO

HIJO DEL MAÍZ

CHINAMPA

ARAR

OBSEQUIO

OFRENDA
Exposición PHOTO IILA – XII edición Premio IILA-FOTOGRAFIA, en el "Museo Di Roma In Trastevere", Roma, Italia.



